En un mundo que se enfrenta a crecientes desafíos medioambientales, la conservación del planeta se ha convertido en una prioridad urgente. Por eso, coincidiendo con el Día Mundial contra el Cambio Climático, es esencial destacar la labor de organizaciones comprometidas con la preservación de la biodiversidad y la sostenibilidad. Chelonia, una ONG española pionera fundada hace más de 25 años, ha sido un faro de esperanza en esta lucha constante por la protección de nuestro entorno natural.
En 1997, cuatro biólogos españoles, estudiantes de la Universidad Complutense de Madrid, se unieron con un propósito claro: defender el medio ambiente y la biodiversidad de nuestro planeta. Así nació Chelonia, una organización que ha dejado una huella profunda en el campo de la conservación medioambiental.
La visión de Chelonia se basa en la sólida fundamentación científica. Desde sus inicios, la organización ha desarrollado estrategias innovadoras respaldadas por investigaciones basadas en evidencias científicas. Esto ha permitido a Chelonia no solo concienciar sobre la importancia de la conservación, sino también implementar soluciones efectivas para preservar ecosistemas y especies amenazadas en todo el mundo.
Los primeros diez años de Chelonia se centraron en proyectos de conservación en España. Sin embargo, su compromiso con la causa los llevó más allá de las fronteras nacionales. En los años siguientes, extendieron su influencia a diversas regiones de Europa, América y África. Esta expansión global les permitió colaborar con profesionales de diferentes sectores y, lo que es aún más valioso, involucrar activamente a la población civil en sus esfuerzos.
Un logro destacable de Chelonia en su primer cuarto de siglo de existencia es el apoyo que ha recibido. Más de 100 partners y financiadores han respaldado su trabajo, y han logrado movilizar a más de 100.000 personas comprometidas con sus actividades. Este apoyo refleja el reconocimiento de la importancia de su labor en la conservación medioambiental.
Chelonia celebra sus 25 años este 26 de doctubre
Para celebrar estos 25 años de impacto positivo en el planeta, los fundadores de Chelonia han organizado un evento especial. El 26 de octubre a las 18:30 horas, el Salón de Actos del Museo Nacional de Ciencias Naturales de Madrid (MNCN-CSIC) se llenará de figuras clave en la conservación medioambiental. Entre los asistentes destacan representantes del Museo Nacional de Ciencias Naturales (MNCN-CSIC), la Subdirección General de Biodiversidad Terrestre Marina (MITECO), el Organismo Autónomo de Parques Nacionales (MITECO), la Universidad Complutense de Madrid y la Universidad de Valencia, así como la Fundación Biodiversidad.
En el año 2023, los datos sobre el impacto del ser humano en el medio ambiente nos confrontan con una realidad inquietante. Según los informes más recientes de organismos medioambientales internacionales, la tasa de deforestación mundial continúa en aumento, con millones de hectáreas de bosques tropicales desapareciendo cada año. Además, la concentración de dióxido de carbono en la atmósfera ha alcanzado niveles históricos, exacerbando el cambio climático y sus efectos devastadores, como el aumento del nivel del mar, eventos climáticos extremos y la acidificación de los océanos.
En paralelo, la contaminación del aire y del agua sigue siendo una preocupación global. La emisión de gases contaminantes de fuentes industriales y vehiculares contribuye a la mala calidad del aire en muchas ciudades, afectando la salud de millones de personas. Asimismo, la contaminación de los océanos con plásticos y sustancias químicas tóxicas amenaza la vida marina y la cadena alimentaria. Estos datos alarmantes subrayan la urgente necesidad de acciones concretas para revertir el curso actual y trabajar incansablemente hacia la preservación del medio ambiente.